jueves, 19 de junio de 2008

Fernando Botero













Hernán Cortés

1984

Óleo sobre lienzo

224 x 170 cm.


Información del autor: Es un pintor, escultor y dibujante colombiano. Nació en Medellín en 1932. Está considerado uno de los artistas latinoamericanos más cotizado y reconocido. El proyecto ciudad Botero fue realizado por el Municipio de Medellín, a través de la Promotora Inmobiliaria. Participaron el Museo de Antioquia, los Gobiernos Nacional y Departamental y la empresa privada, además de Fernando Botero, quien siguió paso a paso las obras que convirtieron el antiguo edificio en lo que es hoy. El maestro Fernando Botero donó al Museo de Antioquia una colección de ciento ocho pinturas en diferentes técnicas (lápices, tizas, acuarelas, sanguinas, pasteles, dibujos, óleos) y diez y seis esculturas, catorce de las cuales se exhiben en la plazoleta, también aportó otra colección de veintiuna obras de artistas internacionales de tanta fama como Marta, Stella, Tápies, Vari, Rauschenberg.


Etapas:

1ª etapa: realiza escenas costumbristas con una pincelada suelta de colores oscuros, con ocasionales contrafuertes, cercana al expresionismo

2ª etapa: a finales de los 60 comenzaría su siguiente etapa; recurre a una pincelada cerrada, con figuras y contornos más definidos.

3ª etapa: será tras su viaje a Italia cuando comience su explotación volumétrica. También se interesará por elementos característicos del arte de las culturas mesoamericanas. Se verá influenciado por autores como el mexicano José Luis Cuevas y grupos artísticos como los naïf, esto derivará en una obra caracterizada por una figuración distorsionada volumétricamente, donde prima lo compositivo y lo formal por encima de lo conceptual.

4ª etapa: es la actual. Pintura de compromiso político. En su obra reciente, Botero ha recurrido temáticamente a la situación política colombiana y mundial. Por ejemplo, la serie sobre "Abu Ghraib" está compuesta por 78 cuadros que tratan de representar los horrores de la tortura y de la guerra, relacionada con la invasión de los Estados Unidos a Irak, y los sucesos de la Prisión de Abu Ghraib a partir de las declaraciones de las personas allí torturadas.


Descripción: Aparece la imagen de Hernán Cortés posando victorioso ocupando todo el centro. El lienzo se titula El conquistador. Mientras pisa con su pie derecho la cabeza de un indígena, asesinado en el suelo. Al fondo entre los árboles se percibe la cabeza de una mujer, que lo observa todo. La pintura muestra claramente los rasgos definidores de la pintura de Botero, por la deformación de los volúmenes en el cuerpo de Cortés, esa línea en el dibujo. Las formas tan redondeadas. Porta en las manos un sable, en la izquierda, y una escopeta, en la derecha, ésta es casi tan grande como él (tamaño desproporcionado).

Esta obra pertenece claramente a la tercera etapa del autor, ya desarrollada, se aprecia de forma indudable por la figuración distorsionada volumétricamente. Donde además resalta la composición y las formas. Nuestra obra de Botero muestra de forma contundente estas características definitorias de un estilo; ya mencionado y explicado en la información acerca del autor, que facilitamos en el apartado anterior.


No hay comentarios: