jueves, 26 de junio de 2008

Bill Jacklin




After the dance, great lawn I

2000

Óleo sobre lienzo.

127 x 152 cm.


Información del autor: Bill Jacklin nació en Londres en 1943. Estudió en la Escuela de Arte de Walthamstow, Londres (1960-61) antes de trabajar como diseñador gráfico en el Estudio Siete en Holborn (1961-62). En 1962 regresó a Walthamstow para estudiar la pintura y, posteriormente, pasó a la Royal College of Art de 1964 a 1967. Entre 1967 y 1975, Jacklin aprende en la Escuela de Arte de Chelsea, Hornsey y Royal College of Art y en las escuelas de Kent y Surrey. Inicialmente se ocupan de la abstracción, su obra se trasladó a la figuración, a mediados del decenio de 1970, cuando se empezó a ocupar de los efectos de luz y el movimiento. A Jacklin se le otorga una beca del Consejo de las Artes en 1975, año que marcó sus dos primeras exposiciones individuales en la Upper Gallery y en la galería de Nigel Greenwood en Londres. Su trabajo sigue siendo exhibido en los años setenta en Londres y más tarde en los años ochenta en Londres y Nueva York con Marlborough Fine Art y la galería Marlborough, respectivamente. También participó en numerosas exposiciones colectivas internacionalmente desde los primeros años setenta. Jacklin ha emprendido muchas comisiones, en particular del Banco de Inglaterra, el restaurante Ivy, De Beers y la más reciente de la Autoridad Metropolitana de Aeropuertos de Washington para la Terminal Norte del Aeropuerto Nacional de Washington. Trasladado a Nueva York en 1985, Bill Jacklin se ha concentrado en la pintura "Retratos Urbanos” de “la ciudad” en todas sus formas; desde lienzos de gran escala en el flujo de gente a momentos íntimos en Seurat, como aguafuertes. Fue elegido Académico Real en 1991. Actualmente vive y trabaja en Nueva York.

Así, el pintor inglés comenzó su carrera trabajando en la abstracción, la figuración, pero hacia mediados de la década de los setenta se decanta por su interés por la investigación de los efectos de la luz y el movimiento. Desde 1985, la ciudad de Nueva York ha sido su casa y su principal tema, mientras explora todos los aspectos de la ciudad, como en esta pintura donde se representan las figuras sobre el gran césped de Central Park.


Etapas del autor:

1ª etapa: 1967 – 1975: Abstracción.
2ª etapa: 1975 – 1985: Figuración (preocupación por la luz y el movimiento)
3ª etapa: 1985 – 2008: Retratos urbanos de la ciudad (influencia postimpresionista de Seurat).

Descripción: Esta obra pertenece a una serie que lleva como título Silhouettes and Shadows (1999 – 2000). Este cuadro se sitúa dentro de su tercera etapa, donde él se ve la influencia del postimpresionismo ya mencionado (Seurat) y la representación del ambiente de la gran ciudad. Este tipo de temas ya habían aparecido con anterioridad a esta pintura en su producción. Desde su llegada a Nueva York, Jacklin regresa con frecuencia a ciertos temas ya antes presentes en su obra: Nueva York, escenas típicas como la calle, el tráfico y la multitud que le proporcionan, con una manifestación física, la idea de flujo. Su afición con bailarines, reiterar este tema, lo llama la "forma de remolino de movimiento”. Las escenas que representa - bailarines, nadadores, patinadores, clases de yoga – todos, se refieren a los estados de transformación y de paso, el liberar a los participantes y les permite tomar conciencia de un fluir, la fuerza rítmica de la vida. Estas escenas son a menudo iluminadas por la luz del sol a través de las ventanas de la ciudad, una luz que transforma y eleva las cifras en un visionario reino. Este artista ya es conocido en la ciudad de Santiago de Compostela por la exposición realizada en 1993 en dicha ciudad en el Museo do Pobo Galego con su exposición Retratos urbanos (traída desde el Museum of Modern Art de Oxford).

No hay comentarios: