
Las Manchas
1961
Óleo, tinta negra, collage/papel
70 x
Información del autor: Manolo Millares (1926-1972), Islas Canarias. Después de 1943, entró en contacto con diversos miembros de
En la obra de Millares pueden distinguirse dos grandes épocas: la primera abarca desde el comienzo de su trabajo hasta 1955; la segunda se inicia ese año y concluye en el de su muerte. En cada uno de sus períodos hay, lógicamente, diversos cambios, pero ninguno tan fundamental como el que señala la divisoria de 1955: la utilización de la arpillera. A partir de ahí, Millares sería un pintor radicalmente distinto al que hasta entonces había sido. Las obras más importantes de las producidas por Millares en la primera etapa son las pictografías canarias, resultado de su interés por el surrealismo y por el mundo de la arqueología.
Esas obras tienen como elemento básico de su composición los dibujos geométricos de los aborígenes de Gran Canaria, y los signos rupestres del Barranco de Balos.
Descripción: Su estilo se encuentra a caballo entre el informalismo y el expresionismo abstracto. La obra se compone a base de manchas y papel, formando un collage de contrastes. El color rojo sirve de base para el resto de la composición, a base de papel de periódico y la tinta negra. Estos tres elementos se entremezclan, coloreando el papel y fijándolo al soporte. El dinamismo de la obra se aprecia en las salpicaduras de tinta negra sobre el papel blanco. Pertenece a una colección privada.
Etapas:
1ª etapa: influencia del surrealismo, Klee y Miró, cuyas primeras Pictografías están marcadas por temas guanches y un constante interés por la antropología.
2ª etapa: Se instala en Madrid, y comienza a pintar en un estilo cercano al informalismo, e introduce las arpilleras en sus obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario