viernes, 20 de junio de 2008

Eduardo Úrculo







El desafío

1995

Acrílico sobre lienzo

90 x 90 cm.





Información del autor: Nació en Santurce en 1938, y muere de forma repentina en Madrid en 2003. Consagrado artista español, Eduardo Úrculo es uno de los principales exponentes de la pintura pop en España. Trabajó en diversos registros desde el expresionismo hasta el neocubismo e hizo de la maleta y el sombrero sus dos grandes iconos. Inició su formación en Asturias y pronto viajó a Madrid para continuar sus estudios, Vivió en París y viajó por distintas ciudades europeas. Dos años después de nacer él, fue cuando su familia se traslada a Asturias. Comenzó pintando sin formación artística, hasta que en 1957 recibió una beca para estudiar en Madrid y asistió a las clases del Círculo de Bellas Artes. En 1959 ingresó en la academia parisina de la "Grande Chaumière". Ha hecho trabajos como diseñador gráfico, como ilustrador y como escenógrafo. Ha pasado por varias etapas, la última de las cuales se centra en el tema del viajero enfrentado a las grandes ciudades modernas: variante irónica del viajero romántico sobrecogido por el paisaje. Durante la década de los setenta desarrolla sus trabajos con aerógrafo. Inició sus obras enmarcadas en pop art y comenzó la época erótica con sus cotizados femeninos rebosantes de barroquismo y colorido. En los ochenta su obra se desplazo hacía la narrativa desarrollando un trabajo a partir de motivos como los sombreros, el artista de espaldas o los viajes que constantemente quedan plasmados, tanto en pintura como escultura, con la figura de la maleta.

Etapas del autor:
1ª etapa: años 70 → temas eróticos en la estela pop, pero con un contenido fuertemente narrativo.
2ª etapa: tema del viajero (posiblemente sea él mismo, reflejo de su faceta como viajero) y su vuelta al cubismo.

Descripción: Esta obra se enmarca dentro de su segunda etapa, donde todavía hay una influencia pop y va hacia el cubismo. Durante la década de los setenta desarrolla sus trabajos con aerógrafo. Inició sus obras enmarcadas en pop art y comenzó la época erótica con sus cotizados femeninos rebosantes de barroquismo y colorido. En los ochenta su obra se desplazo hacía la narrativa desarrollando un trabajo a partir de motivos como los sombreros, el artista de espaldas o los viajes que constantemente quedan plasmados, tanto en pintura como escultura, con la figura de la maleta.
En la obra podemos presenciar una composición elaborada mediante líneas definidas las cuales se pierden por la vitalidad del color. Se representa la figura masculina de espaldas al espectador; la cual observa la arquitectura que ante él de dispone. La obra muestra las características más reconocibles del pintor, como puede ser su amor por los sombreros, los cuales dominan con primacía todo su repertorio artístico. Ha sido expuesta en la “Sen” (Barquillo 43, Madrid, noviembre de 1995), y sobre él hay un catálogo bajo el título El desafío.

No hay comentarios: