viernes, 20 de junio de 2008

Escuela sevillana del s. XVII






San Francisco en meditación

1658

Óleo sobre lienzo

91 x 77 cm.




Información del autor: Pintor extremeño conocido por sus cuadros religiosos. Sigue la corriente tenebrista, ya que emplea el contraste de luces y sombras. Se caracteriza por la sencillez de sus composiciones, el realismo, el rigor en la concepción, la exquisitez y la ternura en los detalles. Busca las formas amplias y la plenitud en los volúmenes, dota de monumentalidad a las figuras y pasión a los rostros. Murió en 1664, en Madrid, sumido en una gran pobreza.

Etapas:

1ª etapa: en Sevilla realizó trabajos para diversos conventos.

2ª etapa: la década de 1630 fue la más fructífera de su obra. Fue llamado por la Corte de Felipe IV.

3ª etapa: en la siguiente década comenzó su declive, al cambiar el gusto pictórico en Sevilla.

Descripción: este lienzo es una copia hecha por la escuela sevillana del cuadro de Zurbarán: San Francisco de rodillas con una calavera (del año 1658, 64 × 53 cm., de la Alte Pinakothek de Múnich, Alemania). Por lo tanto, se enmarca dentro del barroco español. Aparece la imagen de San Francisco en actitud de oración con los ojos mirando al cielo. La escena se completa con una calavera que el santo toca con su mano. Hay fuertes contrastes de luces y sombras producidos por un foco de luz situado fuera del cuadro, que ilumina parte del rostro y las vestiduras. Todo ello acentúa el dramatismo. El naturalismo lo dan las únicas partes visibles del cuerpo. El fondo gris oscuro realza el carácter intimista de la escena. La composición de ésta es diagonal.

Tanto el tratamiento de las telas como en realismo extremo de los detalles es lo que nos hace hablar de pintura zurbaranesca. Esta obra se sitúa en los últimos años del autor, por lo que pertenecería a su periodo más intimista y melancólico.

Como ya aparece mencionado en los datos principales de la obra se trata de una copia, de una colección particular. Existe otra copia en el Museo de Pontevedra.

No hay comentarios: