jueves, 26 de junio de 2008

Donald Judd








Untitled

1968

Acero inoxidable y aluminio anodinado

91 x 77 cm.



Información del autor: Donald Judd (Excelsior Springs, EE UU, 1928-Nueva York, 1994), escultor estadounidense. Su trayectoria artística pasó de una primera etapa como pintor abstracto de composiciones geométricas bastante austeras a una segunda etapa como crítico de arte (durante los años cincuenta) y a una tercera como escultor, desde comienzos de la década de 1960. En este último período es el que lo convirtió en una figura de proyección universal y en uno de los principales representantes y téoricos del minimalismo. En sus primeras obras utilizó la madera, pero pronto se decidió a incorpora el plexiglás y el acero inoxidable, su material más presente en sus obras, aunque podemos encontrar materiales como el cemento y el adobe. Con ellos creó obras basadas en yuxtaposiciones y superposiciones mediante las cuales intentó expresar relaciones afines a las progresiones matemáticas. Todas sus creaciones son obras frías, carentes de cualquier intención decorativa o implicación emocional, en las que a menudo utiliza el color para de esta manera acentuar la estructura de las piezas.

Etapas:

  • 1ª Etapa: Pintor abstracto de composiciones geométricas bastante austeras.
  • 2ª Etapa: Crítico de arte (años 50’s).
  • 3ª Etapa: Época de escultor, con reconocimiento a partir de los años 60’s.

Descripción: Las obras de Judd sobrepasan lo que el artista percibió como una inadecuación de la pintura. La tercera dimensión es la que le permite aniquilar el último vestigio de ilusión. La ilustración y lo ilustrado deben coincidir, y por ello Judd llevó a cabo “objetos específicos”. Cajas de acero inoxidable, aluminio galvanizado o plexiglás se adhieren a la pared en una alineación vertical con intervalos idénticos.

Este tipo de obra no solo se presenta de frente, sino que, dependiendo de la distancia entre cada caja y el espectador, ofrecen un plano picado o contrapicado. De esta manera, la obra ofrece múltiples variantes de visión, ya sea frontal, desde arriba, desde abajo, interior, o una ruptura de la luz y el reflejo. La obra expuesta tiene un marcado estilo minimalista.

Judd es un minimalista obsesionado con ofrecer los máximos contrastes y conciencia formal. Estimula conciencia y percepción mediante su uso juicioso de escala, ritmo, ángulo y la alternancia de materiales, superficies, colores, formas abiertas y cerradas. Judd está obsesionado con el objeto, y programa la mente del espectador para su percepción.

No hay comentarios: